
Canica por su forma casi esférica (más achatada por los polos), ,y azul por el agua que cubre un 71% de la superficie (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), distribuida en cinco océanos (pacífico, atlántico, índico, ártico, antártico).
La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, y otros gases como el vapor de agua.

Solamente tiene un satélite natural, la Luna, a diferencia de otros planetas del Sistema Solar que poseen literalmente decenas de ellos.

[...] Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió su vida ahí. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada líder moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol. [...] (Fuente)
En cuanto a la vida en la Tierra, no hay que decir que somos la especie que la puebla casi hasta el último rincón, pero compartimos planeta con algo más de dos millones de especies diferentes. Unas enormes y otras diminutas.


La Tierra en Wikipedia
Imágenes de satélite
Un punto azul pálido
Reflexión de Carl Sagan acerca de esta fotografía
Relacionados
Historia de la Tierra en 24 horas
La estrella más grande
El Hubble cumple 100 mil órbitas
El Mensaje de Arecibo
Planetas extrasolares, curiosidades