
Su luz se divisaba a más de 40 kilómetros de la costa, y en un primer momento funcionó con gas. Dejó de funcionar el 1 de agosto de 1968.
No es de extrañar que esté en esas condiciones, ya que las tormentas de arena que hay en la zona son bastante violentas (más videos en YouTube).
Más información y fotos en Panoramio y Flickr.
Referencias
http://commons.wikimedia.org/wiki/Rubjerg_Knude
http://turismogoogle.net/index.php?p=29
http://fogonazos.blogspot.com/2006/06/faro-enterrado-en-la-arena.html
Relacionados
Aterrizajes extremos, Primera Parte: Vientos cruzados
La cura para el insomnio
Amerizaje cerca de las Islas Comoros
El mensaje de Arecibo
El Árbol de Teneré
El astronauta caído